Frigiliana y Vélez-Málaga, campeones en baloncesto, y varios municipios de la comarca entre los más destacados de la temporada. Cerca de 4.300 escolares de toda la provincia, muchos de ellos de la comarca de la Axarquía, han participado esta temporada en las Escuelas Deportivas Municipales y en las Ligas Educativas de Fútbol y Baloncesto organizadas por la Diputación de Málaga, cuya gala de clausura tuvo lugar el pasado martes 17 en el auditorio Edgar Neville, con la asistencia de unas 400 personas entre jóvenes, entrenadores y autoridades. La Axarquía tuvo un protagonismo especial en esta edición, tanto en participación como en resultados. Frigiliana y Vélez-Málaga se alzaron con los títulos de campeones en las categorías alevín y prebenjamín de la Liga Educativa de Baloncesto, demostrando el gran nivel del deporte base en la comarca. Además, otros municipios axárquicos como Nerja, Rincón de la Victoria, Torrox, Almáchar, El Borge, Riogordo, Sayalonga, Periana, Viñuela, Moclinejo, C...
Unicaja, campeón de la Copa del Rey
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Unicaja consiguió su tercer título de Copa del Rey tras superar en la final al Real Madrid por 93 a 79. Los malagueños completaron una gran segunda parte y superaron a los blancos, que intentaron la remontada hasta el último momento, encontrando respuesta en el gran juego colectivo de los de Ibon Navarro. Kendrick Perry, MVP de la final, lideró al equipo con 27 puntos, 6 asistencias, 2 rebotes y una valoración de 32. Grandes.
El Unicaja arrebató la corona de campeón de la Copa del Rey al Real Madrid, al que derrotó este domingo en el Gran Canaria Arena para volver a levantar el título dos años después. Además de Perry, el pívot David Kravish también fue clave, sumando 20 puntos y encestando 5 de 6 triples. Entre ambos anotaron 26 de los 29 puntos del cuadro andaluz en el último cuarto, una exhibición en el momento decisivo que decantó una final intensa y de dominio cajista. El Real Madrid, a pesar de sus intentos, no pudo evitar caer ante la energía y el acierto de su rival, acumulando 17 pérdidas y sucumbiendo al empuje de los de Ibon Navarro. Como en la final de 2005 y en la semifinal de 2023, Unicaja tuvo que derrotar al equipo más laureado de la competición. El Real Madrid, que buscaba su 30º título, se quedó a las puertas y terminó cediendo, como ya ocurrió en la Supercopa del pasado septiembre, en un nuevo éxito del proyecto construido por Ibon Navarro.
Desde el inicio, la sombra de Tavares condicionó un arranque parco en anotación. El pívot madridista dominó la pintura, asistiendo a Ndiaye y cargando de faltas a Sima y Balcerowski, novedad en el Unicaja en detrimento de Tillie. Sin embargo, los malagueños optaron por alejarlo del aro y castigar desde el exterior con los tiros de Perry, Osetkowski y Taylor, precedidos por un mate de Sima en transición. El Real Madrid respondió con dos triples de Abalde que ajustaron el marcador (11-10) a los 5 minutos, en un duelo que se mantuvo igualado y muy disputado. Ibon Navarro movió el banquillo en busca de energía defensiva, mientras que los blancos se apoyaban en Campazzo para mantener la ventaja al final del primer cuarto por 18-15. El partido se convirtió en un toma y daca, con el descaro de Hugo González y la intimidación de Ibaka impulsando al Madrid, pero con un Unicaja que respondía con las canastas de Taylor y el poderío de Sima en la pintura, manteniéndose el 26-26 en el ecuador de este cuarto. El regreso de Perry a la cancha revolucionó la ofensiva cajista. El base anotó 8 puntos en el segundo cuarto, dinamitó el ritmo de juego y hasta negó un alley-oop a Tavares, desatando la euforia de la afición malagueña. Mateo detuvo el partido con 34-27 a dos minuots del descanso para frenar la embestida verde, y su equipo reaccionó para recortar diferencias al descanso con un 39-36.
Tras el paso por vestuarios, el Real Madrid continuó con problemas de acierto y fluidez ofensiva, mientras que Unicaja dominaba en el rebote y los balones divididos. Kalinoski y Taylor se sumaron a la fiesta desde el exterior, ampliando la ventaja 50-42 en el minuto 24. Mateo intentó corregir el rumbo con un tiempo muerto, pero dos triples de Kravish y Kalinoski ampliaron la distancia a 56-44 a cuatro minutos del final de cuarto. Aunque el Madrid mejoró su defensa y anotó a la carrera con Campazzo (10 puntos en el cuarto), el esfuerzo del base argentino no bastó. Taylor y Carter mantuvieron la ventaja para Unicaja, que cerró el tercer cuarto con un triple de Llull sobre la bocina qie ponía un 64-55. El último cuarto fue una exhibición del Unicaja. Perry, letal en el bloqueo directo, anotó seis puntos y asistó a Kravish para un triple clave que colocaba el 74-60 a seis minutos del final. Aunque el Real Madrid luchó hasta el final, el Unicaja supo gestionar su ventaja y cerró el partido con autoridad, consiguiendo su tercera Copa del Rey con e definitivo 93-79. Gran Canaria se suma a Zaragoza 2005 y Badalona 2023 en la historia de oro del Unicaja. Un Unicaja eterno que se convierte de nuevo en campeón con el respaldo deuna gran afición con prersencia axárquica, destacando en las imágenes el que fuera base en el Clínicas Rincón Axarquía, y ex concejal en Frigiliana, Domingo Guerrero con su hijo, o el presidente de CB Torrox, José Manuel López.
Unicaja (18+21+25+29): Perry (27), Kalinoski (8), Taylor (15), Osetkowski (6), Sima (7) -cinco inicial. Carter (8), Balcerowski (0), Díaz (2), Barreiro (0), Pérez (0), Kravish (20) y Djedovic (0).
Real Madrid (15+21+19+24): Campazzo (11), Musa (4), Abalde (6), Ndiaye (2), Tavares (11) -cinco inicial. Llull (14), Fernando (2), Hezonja (10), Feliz (7), González (6) e Ibaka (3).
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Óscar Perea y Jordi Aliaga. Sin eliminados. Señalaron falta antideportiva a Osetkowski (min.19) y falta técnica a Llull (min.36).
Incidencias: Final de la Copa del Rey disputada en el Gran Canaria Arena ante 9.870 espectadores nte un gran número de seguidores de Unicaja con presencia destacada del actor Salva Reina.
Comentarios